NOTICIAS

Desarrollando vacunas – Crónica IV Con ciencia, té

Por Ana Mei Agudo Riba | 11 de noviembre de 2017

 

“Hay algo peor que las vacunas… No tenerlas”

El pasado 9 de noviembre de 2017, AsBioMad organizó su IV Con ciencia, té en el Restaurante Nanai con la Dra. Margarita del Val, jefa del grupo de investigación “Viral immunology” perteneciente al departamento de Biología Celular e Inmunología del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa.

La ponencia comenzó con una introducción acerca del funcionamiento del sistema inmune, los tipos celulares que forman parte de él y el papel de cada uno de ellos en la respuesta defensiva, de manera que pudiéramos entender mejor la utilidad de una vacuna.  Uno de los aspectos más importa ntes del sistema inmune es su “memoria”. Aprovechando esa memoria inmunológica, se diseñan las vacunas, preparaciones que contienen el agente patógeno modificado de manera que no provoque la enfermedad pero sí sea reconocido por el sistema inmune, se desencadenen los procesos de respuesta defensiva y se adquiera la memoria antes mencionada, que evitará el desarrollo de la enfermedad tras una infección real por la inmediatez con la que se activa la respuesta.

Se expuso también una breve historia de las vacunas, desde la vacuna contra la viruela descubierta por Jenner a finales del siglo XVIII, hasta las últimas vacunas obtenidas por biotecnología en los laboratorios, destacando la importancia de la ingeniería genética y otras ramas de la ciencia para el desarrollo de nuevas vacunas que nos permitan enfrentar la cantidad ingente de enfermedades infecciosas que se descubren año tras año.

La segunda parte de la charla se centró en la utilidad de las vacunas, para muchos una utilidad indiscutible, pero no para todos. Acompañada de datos estadísticos muy relevantes y concluyentes, centrados en la decreciente incidencia de determinadas patologías (a nivel mundial y por países) tras la aplicación de una vacuna, Margarita del Val destacó la importancia de concienciar a la sociedad sobre los beneficios del proceso de vacunación, tanto para la propia persona como para las personas de su ambiente. La negativa de algunos grupos de personas ha provocado, en los últimos años, brotes de enfermedades que se habían logrado tener bajo control e, incluso, casi erradicar.

Algunos de los motivos que sustentan la oposición a las vacunas son: la artificialidad de las mismas (son poco naturales), la creencia de que los perjuicios a nivel de salud superan a los beneficios, la desconfianza respecto a la composición de la vacuna, el desconocimiento y la vulnerabilidad de algunas familias influenciadas, en consecuencia, por otras (generalmente, a favor de la homeopatía y con intereses económicos) y, a destacar, la creencia de que las vacunas tienen como consecuencia el desarrollo de autismo, entre otros efectos negativos.

Ante estos motivos, Margarita del Val nos mostraba que, con el fin de combatirlos, se habían realizado  numerosos estudios en los que los contras de las vacunas eran ínfimos respecto a los pros, además de estudios que demostraban que, algunos de los perjuicios asociados a las vacunas, se asociaban sin tener cifras realmente significativas para poder afirmar nada.

Finalmente, se dio paso a la ronda de dudas, donde diferentes personas hicieron preguntas y comentarios muy interesantes que abarcaban desde la controversia del tema, el componente social del mismo, las medidas que podrían aplicarse para concienciar a la población y hasta inquietudes relacionadas con el proceso biológico en sí.

Ha sido una actividad, sin duda, llena de aprendizaje y reflexión y en un ambiente distendido, cercano y muy agradable.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies