NOTICIAS

Innovation Bridge: comunicando la ciencia a la sociedad

Por Eva Miedes, Junta Directiva de AsBioMad

“Buscamos a los que se dedican a la ciencia, el emprendimiento, la tecnología, las empresas, a la vida estudiantil o a las curiosidades de la vida. El foco está puesto en lo que puede hacer el sector de la ciencia y la tecnología para mejorar el impacto que tienen sobre la sociedad, pero abogamos por una perspectiva multidisciplinar y todo el mundo es bienvenido.”

Después de una emotiva bienvenida por Sociedad ConCiencia, Jacobo Elosua nos mostró un proyecto de emprendedor de éxito con enfoque social. Nos habló de su experiencia personal, la Fundación Civio y de Iris Ai. Después, seguimos con el coloquio de las Divulgadoras científicas Alda Ólafsson, Eva Rodríguez y Marta del Amo, que nos contaron su trabajo en las distintas entidades para las que trabajan. Comentaron las dificultades que tienen en ocasiones para que los propios científicos permitan la divulgación de su trabajo sin perder rigor en el proceso. Proseguimos con un poco de humor gracias al monólogo de células madre de Álvaro Morales. Antes del descanso Gonzalo Remiro, antiguo alumno de la ETSIAAB – UPM, nos explicó los resultados de la encuesta del CIS sobre lo que piensa España de la Ciencia. El café y la comida de la merienda fue preparada por una ONG que recaudó fondos para un proyecto de cooperación internacional. Tras el descanso el polifacético y doble académico Pedro García, nos deslumbro con sus lecciones de vida e inconformismo. Y siguió Andrea González movilizando al auditorio para construir las torres Kio primero con estructuras humanas y después con galletas cuadradas y crema de cacao. La última en acercar la ciencia a la sociedad fue Ana Lamas (FiveRooms), publicista y neurocomunicadora, que nos mostró el resultado de la aplicación de los conocimientos neurocientíficos al desarrollo de un robot consumidor. Esta herramienta permite testar la eficiencia de la publicidad de cualquier producto bajo criterios mentales de decisión. Terminamos de tender puentes con las preguntas finales a los ponentes y colaboradores. Se cerró el acto con las conclusiones de la tarde y los agradecimientos finales.

Todo un éxito de iniciativa que esperamos se repita pronto.


Innovation Bridge: Comunicando Ciencia y Sociedad fue una jornada con charlas, coloquios y talleres, organizado por la Sociedad Conciencia y el apoyo de AsBioMad, que trató las claves de la situación de la ciencia en España y la desconexión entre ciencia y sociedad.  El evento buscó tender puentes entre la ciencia y la sociedad, así como el inicio de la reivindicación tradicional de la ciencia desde una perspectiva nueva de integración. Innovation Bridge tuvo lugar el viernes 12 de mayo de 2017, de 16:00 a 21:00,  en las Torres Bankia (antiguas torres Kio), con un aforo que rondó las 100 personas. La invitación estaba abierta a todo tipo de público.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies